Nutrición antiinflamatoria

Nutrición antiinflamatoria

¿Qué es la inflamación?

La inflamación es un proceso natural que ayuda al cuerpo a defenderse y sanarse de multitud de daños y afecciones. Por lo tanto, no es el enemigo, sino un mecanismo que el cuerpo pone en marcha para atacar al agente invasor y movilizar los compuestos necesarios para la reconstrucción. Gracias al proceso de inflamación, en condiciones normales la amenaza se elimina, la reparación finaliza y se activan procesos antiinflamatorios para minimizar el daño. Esta es la conocida inflamación aguda, y es esencial.

Sin embargo, el problema aparece cuando este proceso se vuelve crónico. Por diferentes motivos, se mantiene constantemente activo y se cronifica. En este caso, deja de aparecer el hinchazón y enrojecimiento propios de la inflamación aguda, pero el sistema sigue en una alerta constante. Este tipo de inflamación de larga duración, en el ámbito sanitario se conoce como inflamación de bajo grado. Se trata de una inflamación constante, crónica y silenciosa terriblemente dañina puesto que existen cambios metabólicos.

La alimentación antiinflamatoria juega un papel muy importante.

¿Qué es la dieta antiinflamatoria?

El estilo de vida de adultos estresados sumado a que cada vez son más accesibles los productos ultra procesados, juegan un papel determinante en la resolución de la inflamación aguda y prevención de la inflamación crónica. Lo que comemos puede desempeñar un papel positivo, pero también negativo, en el control de la inflamación crónica. Cuando comemos, los alimentos que elegimos pueden luchar contra la inflamación (por su carácter antiinflamatorio) o desencadenar una respuesta inflamatoria (por su carácter proinflamatorio). En este sentido, tenemos la capacidad de regular nuestra inflamación en función de nuestra alimentación y estilo de vida.

La dieta antiinflamatoria se fundamenta en los siguientes principios:
– Priorizar alimentos antiinflamatorios, especialmente los ricos en antioxidantes (frutas y vegetales, pescado azul, frutos secos y semillas, aceite de oliva, algas, especias como jengibre, cúrcuma, canela, ajo…)
– Evitar los alimentos que provocan, mantienen o agravan un proceso inflamatorio tales como azúcar, harinas refinadas, aceites vegetales de semillas, alimentos industriales, alcohol, carnes procesadas…

Beneficios de la Nutrición Antiinflamatoria

Aunque la alimentación antiinflamatoria se encuentre indicada y recomendada en cualquier persona, aunque siempre hay que individualizar cada caso, se encuentra especialmente indicada en personas que sufran procesos inflamatorios. Algunos ejemplos pueden ser:
– Lesiones de repetición
– Infecciones de repetición
– Procesos febriles
– Depresión y trastornos del estado de ánimo
– Problemas gastrointestinales
– Problemas menstruales
– Sobrepeso u obesidad
– Dolor
– Trastornos cardiovasculares
– Diabetes

Si crees que puedo ayudarte, contacta aquí y te atenderé de forma presencial u online.

Servicios Nutrición

 Ir a Problemas Digestivos

Problemas Digestivos

Estreñimiento · Diarrea · Gases · Acidez · Gastritis · Digestiones pesadas · Intestino irritable · Permeabilidad intestinal

Ir a Enfermedades Autoinmunes

Enfermedades Autoinmunes

Enfermedad celíaca · Enfermedad de Hashimoto · Psoriasis · Artritis · Lupus · Diabetes tipo I · Alopecia areata · Enfermedad inflamatoria del intestino

Ir a Salud Femenina

Salud Femenina

Endometriosis · Síndrome ovario poliquístico · Síndrome premenstrual · Osteoporosis · Menopausia · Migrañas · Cistitis de repetición · Candidiasis

Ir a Tratamiento Sobrepeso y Obesidad

Tratamiento Sobrepeso y Obesidad

Mejora de la composición corporal · Ganancia Muscular y pérdida de grasa, sin ningún tipo de suplemento y sin hacer dieta

Ir a Educación Nutricional

Educación Nutricional

No hay que esperar a tener cualquier problema de salud para comer correctamente. Te ofrezco una planificación para que tú y los tuyos podáis comer de forma saludable

Ir a Nutrición Antiinflamatoria

Nutrición Antiinflamatoria

Su función principal es mitigar la inflamación crónica producida por alteraciones metabólicas. Potenciar alimentos antiinflamatorios y reducir aquellos que provocan inflamación

Escanea el código